Es una montaña muy querida y escenario de las primeras andaduras senderistas importantes de los montañeros de la comunidad Valenciana en general y de Castellón en particular, a los que desde aquí mando un fuerte abrazo.
El Penyagolosa con sus 1.813 mts.está considerado el pico mas alto de la comunidad Valenciana, pero en realidad no es así, superándolo por una treintena de metros el Cerro Calderón,situado en la comarca Valenciana del Rincón de Ademuz,pero este con mucha menos enjundia que el protagonista de la entrada.
Además de los valores naturales también podemos visitar el conjunto histórico del Ermitorio o Santuario de San Juan de Penyagolosa donde podremos pernoctar e incluso disfrutar de una buena comida a la leña.
Para los que no conozcáis el lugar, y queráis visitar el entorno natural en plan low cost,existe la posibilidad de pernocta libre en un edificio de piedra junto al ermitorio con capacidad para bastantes personas.
Varios Pr's y el Gr 33 asi como el Gr 7,además de antiguas sendas y trochas madereras transcurren por aquí.
El botánico Cavanilles ya se referia al bosque del barranco de la Pegunta,por el que bajaremos al día siguiente con estas palabras...."En este barranco corren las aguas para salir y ocultarse una y otra vez por las entrañas del bosque.Entre espesos pinos se ven extendidos por la tierra troncos monstruosos arrancados por el viento o que perdieron la vida de vejez.Muchas plantas crecen y cubren estos lugares frescos como las viloletas"
Sin duda cuando Cavanilles estuvo por aquí no tenían los acuciantes problemas con los acuíferos que hoy sufrimos.
El pasado fin de semana, transcurridos quince años desde mi última visita,lo he dedicado,junto a mi compañero Nacho al "Gegant" (gigante) como también es conocido el Penyagolosa,que en 2006 todo su entorno obtuvo la declaración de parque natural.
En esta ocasión no he ascendido a su cumbre, sino que,realicé la clásica circular al macizo, tomándomelo con calma,dividiendo la actividad en dos jornadas,conectando con el lugar y durmiendo en uno de sus magníficos bosques de la ladera norte junto al Mas de la Cambreta para disfrutar del espectáculo del cielo nocturno.Espectáculo que unas nubes acompañadas de un fuerte viento truncó,obligandome a refugiarme en mi recien estrenada tienda de campaña ultra light antes de tiempo.
El recorrido,cuyo track enlazo al final,se inicia en el mismo ermitorio de S. Juan de Penyagolosa.Dirección Sur ascenderemos hacia la Font de la Cambreta.
Enseguida emerge de entre las copas de los arboles la amable y tupida cara norte del Penyagolosa,orografía la de esta vertiente que contrasta enormemente con su mucho mas brava cara Sur,que con sus tapias de 300 metros de altura,son un excelente terreno de juegos para escaladores que busquen vías clásicas,su espolón Suroeste o su mas asequible canal central.
El Gegant |
Al poco rato llegamos al bucólico entorno del Mas de la Cambreta donde se abre una pequeña vega con verdes pastos rodeada de espesos bosques de Pino Silvestre y Albar.
![]() |
Mas de la Cambreta y Penyagolosa |
![]() |
![]() |
Mas de la Cambreta |
![]() |
Un frente se acerca desde el suroeste al atardecer |
![]() |
Al principio la noche era fresca pero luego el cielo se cubrió por completo e hizo subir la temperatura
despertándome el calor que me producía el "horno" en el que estaba
metida,demasiado saco para el Otoño mediterraneo,empezaba a creerme lo que dice la etiqueta respecto a sus -6º de temperatura confort,-13º limite y -33º extrema aunque para mi esos -33º es ciencia ficción,mucho antes de alcanzarlos ya me he congelado seguro.
Al salir de la tienda para desahogar la vegija,cosa complicada si eres mujer y te encuentras en ciertas situaciones,sacudi la tienda lloviendonos gotas de condensación.Es el talón de Aquiles de las tiendas monocapa y el "precio" a pagar por esos exiguos 1100 gramos que pesa con cabida para dos personas y algo de ropa/material y su facilidad y rapidez de montaje.
El colorcico rojo chillón entiendo que en condiciones de baja visibilidad o en lugares con riesgo de aludes puede ir muy bien pero en mis acampadas furtivas y con los "recaudadores de impuestos" multando sin conocimiento,me hubiera gustado que fuese verde,o mejor de camuflaje.
Digo esto por si algunos de vosotros está buscando tienda vivac y mis impresiones puedan servirle de algo.Deberían haber publicadas pruebas imparciales de material de montaña al estilo del mundo de las bicis o de las motos.
La mañana se presentó esplendida pero el viento no cesaba,mientras recogíamos todo aparecieron los primeros buscadores de setas,hay que ver como madruga esta gente,pero merece la pena llevarte a casa esos tesoros culinarios que nos regala cada año la madre naturaleza.
Después de hacer unas fotos,todas con movil ya que no tengo compacta y la reflex se quedó en el coche por exceso de equipaje,preparamos un mas que frugal desayuno,recogimos el tinglado y nos pusimos en marcha.
![]() |
Buenos dias!!! |
![]() |
Nevera del Penyagolosa |
Poco a poco por bonita senda vamos bordeando las faldas del pico saliendo a la mucho mas soleada vertiente sur.
Desde la que se contempla la estampa mas alpina del Penyagolosa.
Al contemplarla desde todas sus vertientes es como si fueran varias montañas en una.Por su cara Sur por ejemplo,me recuerda,salvando las distancias,a la cara norte del Vignemale..serán imaginaciones mías motivadas por la morriña pirenaica,pero decididamente para mi es el Vignemale del Mediterraneo.
En cuanto llegamos a la vertiente Este aparece a no demasiada distancia,escasos 40 km en linea recta,la Mare Nostrum.No deja de ser chocante ver fotos del Penyagolosa completamente nevado y las playas de Castellón casi al alcance de la mano.
Aquí la vegetación ya es mas típicamente Mediterranea y las setas han desaparecido.
Por este tramo del sendero de amplias vistas,desde el que se puede ver desde la Sierra Calderona (Valencia),hasta la Sierra de Irta (castellón) o los Puertos de Tortosa y Beceite (Teruel,Tarragona,Castellón),llegamos a la llamada Cueva del Sastre.Un abrigo natural reforzado con muretes de piedra que,a juzgar por el color negro producido por el humo de la hogueras de su techo,ha debido servir desde hace siglos como cobijo a pastores,agricultores,maquis y demás gentes honradas de la montaña.
Poco tiempo después ya teníamos a la vista el collado que nos volvería a introducir en la vertiente norte del macizo.
Superado un fuerte desnivel por una pista trazada en zetas en la que me sorprendió lo bien pavimentada que estaba en su parte superior,tomamos dirección al Plá de la Banyadera,intercalando tramos de pista con tramos de sendero.
Una vez en el Collado de la Banyereta y con el desnivel positivo del día terminado dimos buena cuenta del queso de cabra y los frutos secos que aun bailaban en las mochilas.
![]() |
Plá de la Banyadera |
El Barranco de la Pegunta con sus poco mas de 11 hectáreas es el hábitat de una buena masa forestal.Descendiendo por sus preciosas sendas dirección al Ermitorio,podemos ver Pino Silvestre,Pino Albar,Arces,Manzano Silvestre,algun Tejo o los bonitos Cerezos de Santa Lucia.
El bosque de la Pegunta desde hace siglos ha sido explotado sabiamente,gracias a eso y a que hoy está declarado como microreserva,lo podemos disfrutar en todo su esplendor.
![]() |
Font Nova |
![]() |
Crucero en San Joan de Penyagolosa |
Bajando del San Joan no pudimos resistir la tentación de parar en Vistabella del Maestraezgo,precioso pueblo de esta bonita comarca Castellonense de L'Alcalaten,para tomar un buen café con leche calentito,la tarde invitaba a ello.
Espero que haya sido capaz de trasladaros una parte al menos de las sensaciones que me reporta el Maestrazgo.
Hasta la próxima amigos!!!
Track de la ruta
Hola Ana.
ResponderEliminarCon las ganas que nos habías hecho en el face he visto que ya habías publicado la entrada de Penyagolosa y me he lanzado de cabeza a leerla!!!.
Primero que nada...¡¡¡15 años sin visitar el Gegant!!!, eso no tiene perdón jajaja, luego me quedo con esa comparación que has hecho con el Vignemale, no se me había ocurrido, pero si!!!, muy buena...y esos níscalos, cocinados nada más ser recolectados, y en un marco como la Cambreta, momentazo!!!...bueno, si me tuviese que detener a comentarte todo lo que me ha gustado de esta ruta no acabaría nunca jajaja.
Respecto a lo que comentas de Altus, en mi opinión es de las mejores, y más económicas marcas en lo que tiendas, sacos de dormir y equipamiento de vivac y acampada se refiere, y por no hablar de las mochilas, mi saco de dormir tocho no es Altus pero es de otra marca aragonesa, Inesca, que por desgracia ya no existe, y todo lo que tengo de esa marca es de muy buena calidad, y o mejor de ella era la relación calidad-precio.
Un saludo...y que no vuelvan a pasar otros 15 años.
jajajajajaja....es verdad!!. Ya me vale.....mira, te centras en otras comarcas...., estás un tiempo sin salir, luego..me marché a vivir al Piri, luego regresas...y a veces los avatares de la vida...hacen que pasen a segundo plano, las montañas que tanto quiero.....pero ahora, no quiero estar tanto tiempo alejada. Es mi favorita en el mediterráneo....su forma, su enclave, sus paredes....me encanta el Gegant!!. Celebro que te haya gustado....por cierto, aún tengo un plumas Inesca, que es la leche...alguna plumilla perdida, pero ahi sigue, ,mas de catorce años...jejejejeje...
ResponderEliminarUn saludote!!
Hola Anuxa
ResponderEliminarMira que he leído crónicas, pero nunca había leído una con chistes jajaja, no me creo lo de los 15 años y si fuera verdad seguro que ahora después de recordarlo en vivo y en directo volverás mucho mas a menudo.
El Penyagolosa y todo lo que lo rodea es pura magia, en este caso hasta habéis podido cenar lo que vosotros mismos habéis recolectado del terreno, que maravilla!!!
Solo te digo que saques muchas veces a pasear esa tienda nueva que has estrenado en este paraíso y que la disfrutes un montón, porque tenemos rincones especiales para ello.
Enhorabuena por la crónica
Un abrazo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Hola Jose!!. Pues si, mira...quince años....como le comento a Dani, entre muchos acontecimientos de cambio de residencia, casi seis años fuera de aquí...y centrarme en otras comarcas, hizo que le dejara de lado, aunque siempre visible....además, al " primero ", nunca se olvida..jejejeje. La tienda es la leche, rápida y pesa poco, pero claro, es monocapa, y condensa mucho....vamos que te lavas la cara antes de salir...espero, espero...poder sacarla muchas veces...muchísimas gracias por tus comentarios. Se agradece, de corazón.
ResponderEliminarOtro abrazote para ti.
¡Hola Anuxa! Bonita, interesante e intensa crónica que tan bien nos ha descrito ese privilegiado entorno que rodea al Penyagolsa y que has disfrutado de lo lindo, saboreando todo lo bueno y bello que tiene ese rincón de nuestra geografía.
ResponderEliminarEn cuanto a las habitaciones del ermitorio, son bastante austeras, pero ahora se puede dormir sin pasar frío en ellas.
Saludos.
Saludos Emilio!!. Gracias por tu visita, es estimulante saber que disfrutais con mis crónicas, simplemente transmito mis sensaciones...y es así como lo vivo!!. Me gusta mucho el Maestrazgo, tenia ganas de ver al Gegant, de cerca y por su cara sur, que no conocía. Pues sí, recuerdo las habitaciones del ermitorio...hace mas de una década no habia calefacción, y aquella noche de finales de noviembre, la tengo grabada...estaba nerviosa por que era la primera ascensión al Penyagolosa, y hacia un frio, de mil demonios....eso sí, al dia siguiente, disfrutamos de una sopica de ajo, que a buen seguro entra en calor, hasta el hipotérmico mas agudo!!.
ResponderEliminarUn abrazo!!
Hola Ana!!!
ResponderEliminarQue maravilla de recorrido. Desde luego, no hay nada como hacer noche en el monte!! Apuntada queda en el cuaderno de intemciones esta circular tan variopinta con sabor alpino, con esos bosques que inmortalizas. Dos jornadas de escándalo, sin duda.
Por cierto, en nuestro ataque al Aneto también empleamos una Altus, que a pesar de tener una pila de años, cumplió con creces su cometido, sin envidiar en nada a la competencia extrangera. Hay que fomentar, como bien dices, el producto nacional.
Una vez mas enhorabuena por las fotos....y me encanta verte en ellas, recargando pilas!!
Un abrazo y hasta la próxima
Fran
Saludos Fran!!!. Ese cuaderno de intenciones tiene que transformarse en cuaderno de '' realizadas'', a mi me pasa igual, es complicado, a veces. Disfruto mucho en las actividades de hacer noche , por que ese contacto con los sonidos del bosque, del viento, y contemplar esos cielos en forma de bóveda llenos de estrellas, hace que me sienta mas cómplice con la naturaleza!. Pues si, he decidido comprar articulos nacionales... hay que dar vidilla a lo nuestro, y que caramba... son muy buenos!! Mil gracias por tu visita y comentarios....son especiales...viejos bloggeros compartiendo aventuras ya!! Un abrazote!! Y hasta pronto.
ResponderEliminarMolan los vivacs y sobretodo el sitio que habeis elegido, el Penyagolosa. Si no has probado la canal del penyagolosa, te la recomiendo. Muy buenas fotos y sobretodo la variedad de micologia que visteis, saludos
ResponderEliminarPues sí, Sugoi!! Los vivac son muy recomendables.... Pasas mas tiempo en el monte, cuesta menos madrugar, a mi me pasa, y que me despierte el sonido de algún ave o alguna piña cayendo...o el ulular del viento, me fascina. Estuvimos observando por su cara sur, el espolón suroeste, la arista a la dcha. de la canal...IV + solo un paso clave, y resto III+, nos la recomendó Javi Nieto ( La Voz de la Tierra )... Me gustaría hacerla, aunque tengo que ponerme pilas en trepar un poquillo... Para próximo año....me alegro de tu visita!!! Muchas gracias....viajero!!!. Salud y montes!!!
EliminarCompararlo am el Vignemale, potser que siga ficar-li prou d’imaginació, pèro a mí, que tots el anys vaig al seu cim tres, o quatre vegades, i, cuant estic de caminada per cualsevol lloc de la provincia, cada vegada que em pare, el busque, m’ompli d’orgull que li troves eixe paregut.
ResponderEliminarUn saludet.
Sé que és molta comparació .... sóc molt imaginativa. El Gegant, per a mi, és el meu massís preferit de la Comunitat Valenciana. Gràcies per la teva pas, a aquest petit racó. Salut.
ResponderEliminarQue tal Ana!!
ResponderEliminarAunque algo retrasado aquí van mis comentarios. Sin comentarios; jeje, una pasada de fotos y de relato, me encanta a mi también este macizo al que guardo un sentimiento especial.
La merienda con els bolets, uhmm debían de estar ricos, recién cogidos del suelo.
Yo también pienso que en este país tenemos marcas punteras en cuanto a material de montaña se refiere y Altus es garantía de calidad; yo tuve una Altus modelo Coronas aluminizada y aunque ya esta muy cascada,no la tiro a la basura.
En otra ocasión plantearos subir desde Villahermosa del Río para mi, quizás, la travesía más bonita del macizo.
Junto al Benicadell, la Safor y el Puig Campana, las montañas fetiche de la Comunidad Valenciana, al menos para mi. Pero quizás peñagolosa representa lo que todo macizo anhela: naturaleza, historia deportiva y peregrinación.
No me enrollo más, hasta otra.
Bueno, pues algo retrasado mi comentario también.....Me costó reunir las fotos, hechas hace unos otoños...pero con vuestros comentarios, me llena el tiempo invertido..Els bolets, ricos, ricos....tiernos....y aderezados con tomillo del entorno...fué una buena merienda....Yo nunca había tenido Altus, Robens....es la que tengo desde hace catorce años, funciona muy bien, claro, al ser monocapa, condensa un montón....y te lavas la cara..al sacarla del saco...jajajaja, pero bueno...no va a ser confort completo....También admiro el Benicadell, menuda cresta mas bonita, y el Puig Campana....un montañón precioso....
EliminarEhhh, que de enrollarse nada, si te pide el dedo...pluma...dále al teclado,,,,jejejeje....Un placer tu paso por aquí..hasta otra Javi!!. Salud.
Guapa ruta que en breve seguramente realizaremos nosotros.
ResponderEliminarTomo nota de tu descripción.
Un saludo
Os encantará! Ahora tiene que estar con nieve ( lo cual embellece mucho la ruta), pero igualmente en primavera es una gozada!
EliminarEnclave mágico, sin duda!
Disfrutarla!
Salud!!
Os encantará! Ahora tiene que estar con nieve ( lo cual embellece mucho la ruta), pero igualmente en primavera es una gozada!
EliminarEnclave mágico, sin duda!
Disfrutarla!
Salud!!